22-25 mayo 2025

Colectivo deria+rectificadora

Zeitporträts

estreno
Jueves 22 de mayo a las 20:00

Viernes 23 de mayo a las 20:00
+ Post-función a cargo de Olga Sasplugas (*información más abajo)

Sábado 24 de mayo a las 20:00
+ Post-función con Valentina Gaia Lops (*información más abajo)

Domingo 25 de mayo a las 20:00
Idiomas: catalán, castellano e inglés
Duración: 60 minutos
Edad recomendada: +12 años
Atención: en el espectáculo se utiliza una máquina de humo
Entradas: 15 euros ONLINE // 17 euros TAQUILLA
Comprar
entradas

Creación: colectivo deria + rectificadora.
Escenografía: calidos
Diseño iluminación: Conrado Parodi
Diseño, vestuario y maquillaje: Marisa Ferreyra.
Sonido y video : Martín García

http://deria-rectificadora.blogspot.com.es
http://trinidad10.wix.com/deriarectificadora
Instagram: @colectivoderiarectificadora
Facebook: @colectivoderiarectificadora
Twitter: @colectivoderiarectificadora
#Zeitporträts #colectivoderiarectificadora #25anys


 

*Post-función del viernes 23 a cargo de:

Olga Sasplugas. Artista y profesional multidisciplinar originaria de Andorra, cuya trayectoria destaca por su impacto en el ámbito de la danza, los proyectos sociales y el desarrollo personal. Su formación incluye estudios superiores en Danza Contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona y un grado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. Posteriormente, fue galardonada con la prestigiosa beca Fulbright, lo que le permitió realizar un Máster en Artes Escénicas en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York.
Como bailarina y coreógrafa, Sasplugas ha sido finalista del certamen “NY Dance for the Camera” con su videodanza Astragalus. Además, ha creado y dirigido numerosos proyectos sociales relacionados con la danza, como el programa de inmersión en un orfanato en Camboya, talleres de danza en familia y su labor como presidenta de Sudansa, una iniciativa que utiliza la danza para apoyar a niños en riesgo en escuelas públicas.
Su compromiso con el arte y la cultura también se refleja en su papel como asesora del primer festival de arte contemporáneo en espacios públicos de Egipto y como creadora del proyecto Codificat, que promueve la diversidad cultural a través del movimiento y los códigos QR. Asimismo, es cofundadora y directora creativa de Actofollow.com, una plataforma dedicada al diseño de movimiento para la cámara.En los últimos años ha desarrollado su carrera como Life Coach, dónde combina estudios en neurociencia aplicada al desarrollo personal con metodologías innovadoras como el Design Thinking y el Creative Problem Solving. Su enfoque único busca guiar a las personas hacia una vida más consciente y equilibrada.

 

*Post-función del sábado 24 con:

Valentina Gaia Lops. Artista transdisciplinarie, investigadore y mediadore. Tras más de una década en Irlanda, vive y trabaja actualmente en Barcelona, donde desarrolla una práctica centrada en el arte participativo. Su trabajo activa espacios de encuentro y experiencias, centrados en la fuerza poética y política del proceso artístico colectivo. Desde una metodología transdisciplinar que entrelaza artes visuales, danza, fotografía y performance, aborda el arte como una herramienta de transformación social, situando los cuidados en el centro de sus propuestas.
Es fundadorae de Liberarte, con sede en el Centre Cívic Can Verdaguer, un espacio de investigación participativa basada en las artes donde trabajadores culturales, junto a la comunidad local intergeneracional, comparten saberes y vivencias, activando procesos desde el hacer artístico colectivo.
Co-coordina el proyecto Cuerpos en escucha: el arte como espacio agencial para la creación de encuentros y experiencias, con el que ha participado en el programa Unzip 22 y desarrollado una serie de proyectos participativos, entre ellos la “ocupación” de Fabra i Coats en el marco del festival FAACCC 2023, así como en el programa EnResidència, que impulsa procesos de creación contemporánea en institutos públicos de secundaria de Barcelona.
Crea el laboratorio De la imatge al cos, en el Centre Cívic Barceloneta, un espacio semanal de creación que propone una aproximación a las artes experienciales desde una perspectiva neurodivergente, transfeminista e interseccional, priorizando la convivencia, los cuidados y los ritmos no normativos.
Es mediadora del Grup d’Acció Creativa (G.A.C.) dentro del programa juvenil EixJove, y forma parte de Corso, un colectivo de investigación participativa y mediación, con quien desarrolla una residencia en Fabra i Coats centrada en la relación entre arte, salud y territorio.
Actualmente participa en el ciclo expositivo Temporals con la obra Noves Vies, una instalación interactiva que puede visitarse en el Convent de Sant Agustí hasta el 4 de julio de 2025, y que profundiza en el cruce entre arte, territorio y comunidad

 

Zeitporträts “somos les guardianes de las soledad de les otres”

La amistad, por último, debería ser crítica y no convertirse en otro concepto susceptible de ser transformado en producto de consumo por el neoliberalismo. Repensar la amistad, la auto-explotación, el fracaso radical, la soledad conquistada, el vacío, los vínculos, la fragilidad en la era de las tecnologías y observar que tal vez las IAS son nuestro reflejo. Capturar la esencia de nuestro tiempo también a través de una alteridad sin cuerpo.

Son 25 años, de creaciones en el colectivo deria rectificadora, esto No es sólo una celebración sino una práctica de disfrutar del deseo por celebrar la acción creativa.


Colectivo deria+rectificadora. El colectivo se crea en el 2000, con la necesidad de formar un equipo de trabajo creativo independiente en el barrio de Gracia, la sala dería (sala movimiento) y los rectificadores mecánicos (creación musica), dando importancia a las jams de contact improvisación.

Subscríbete a nuestra newsletter