14-15 diciembre 2024

María Tamarit y Sara Willa / Álvaro Romero / Sara Aliana

Artistas residentes en El Consulado de València

estreno Barce- lona
Sábado 14 de diciembre a las 20:00
Domingo 15 de diciembre a las 20:00
Idiomas: catalán / castellano / inglés
Edad recomendada: +16 años
Entradas: 14 euros ONLINE // 16 euros TAQUILLA
Comprar
entradas

Desde València, El Consulado propone una sesión en la que tres artistas residentes en este espacio presentan, consecutivamente, sus piezas:

1. Hissing Organs de María Tamarit y Sara Willa (duración 30 minutos)

2. Políticas visuales queer. El futuro como ilusión heteronormativa de Álvaro Romero (duración 15 minutos)

3. Técnicas de Evasión y Escape de Sara Aliana (duración 30 minutos)


 

María Tamarit y Sara Willa

Hissing Organs

(nuevas dramaturgias)


>>>Haz clic en la imagen para ver el video>>>

Hissing Organs se sumerge en las cualidades anatómicas, sonoras y afectivas de los órganos internos. El movimiento se despliega desde un plano sensible en relación con esculturas que evocan texturas y sonoridades orgánicas. Creando una atmósfera táctil y viscosa, impregnada por los fluidos y la respiración… ¿Cómo se conecta la sensación interna y el afuera? ¿Cuál es el límite entre la materia y el cuerpo? Sacos y tubos cuelgan, hacen circular el aire, transportan y transparentan. Los cuerpos se desdibujan, suspiran, cantan, se derriten y se vuelven a recomponer, creando un paisaje vivo en el que todos los sistemas están interconectados.

Maria Tamarit y Sara Willa son fundadoras y creadoras de la compañía transdisciplinar Matteria, con tres artistas más. Maria es performer y creadora, estudiante de Body-Mind Centering. Estudió el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual. Además del Grado en Bellas Artes y en Danza Contemporánea. El cuerpo es el eje fundamental de su trabajo, atendiendo a su plasticidad y percepción. Sara es artista transdisciplinar estadounidense. Formada en Bellas Artes y Danza en el Pomona College (Los Ángeles) y el Conservatorio Superior de Valencia. Trabaja con la escultura, la instalación, y la danza para explorar porosidades entre cuerpos materiales, humanos y otros.

Co-creación e interpretación: Sara Willa y Maria Tamarit
Dirección performativa: Maria Tamarit
Esculturas y espacio escénico: Sara Willa

www.sarawilla.com
www.ciamatteria.com

@sarawilla_ @maria__tamarit

Instituciones colaboradoras: @lab.artea @lacaldera_barcelona @el_consulado_fonteta

#organs #sculpture #performance #voz #hissing

 


 

Álvaro Romero

Políticas visuales queer. El futuro como ilusión heteronormativa

(performance)


>>>Haz clic en la imagen para ver el video>>>

Políticas visuales queer. El futuro como ilusión heteronormativa es un proyecto de creación que desarrolla Álvaro Romero en El Consulado (València). La dificultad a la que se enfrentan las identidades disidentes para vislumbrar un horizonte político y vital óptimo responde a la falta de perspectiva e imaginario con la que deben calibrar su presente constantemente. Mediante esta performance se reflexiona sobre la capacidad que tiene la imaginación para crear realidad. Si bien es cierto que lo real está cimentado por las imágenes que lo representan, no podemos dejar de preguntarnos qué sucede con aquellas imágenes que no existen y, por tanto, no crean otras realidades. ¿De qué otras maneras pueden engendrarse nuevas visualidades?

Álvaro Romero (él) nace en Tarragona el 1998. Estudia Bellas Artes en la Universidad Politécnica de València y posteriormente realiza el Máster en Producción e Investigación Artística de la Universidad de Barcelona. Actualmente combina la investigación del Doctorado en la Universidad de Barcelona con el desarrollo de proyectos artísticos, en los que la práctica vital y la artística se encuentran entremezcladas constantemente. Mediante la escritura y el vídeo realiza proyectos que reflexionan sobre la disidencia de género, la visualidad de otros futuros y el cuestionamiento de la cultura visual heteronormativa con el objetivo de celebrar una identidad colectiva.

Creación y dirección: Álvaro Romero

Con la colaboración de: El Consulado (València), en especial de Sofía Asencio y Tomàs Aragay y Antic Teatre (Barcelona).

Proyecto seleccionado en la convocatoria de Residencias en El Consulado 2023, en el marco de Cultura Resident, programa de residencias artísticas del Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana.

@alvarxromero

@el_consulado_fonteta

www.vimeo.com/alvarxromero

#performance #contemporaryart #elconsulado

 


 

Sara Aliana

Técnicas de Evasión y Escape

(performance)


>>>Haz clic en la imagen para ver el video>>>

Me paso horas leyendo los títulos de los catálogos y pienso que estoy rodeada de exposiciones de arte moderno, que me vigilan desde las estanterías y me tienen secuestrada.

Técnicas de Evasión y Escape es una conferencia performativa que recoge la investigación realizada en las Residencias de El Consulado y que explora las posibilidades de huida de mi espacio de trabajo. Partiendo de la experiencia como dependienta en la tienda de un museo, el objetivo es que mi cuerpo pueda levitar y escapar por el no-techo de la tienda. A lo largo del proceso se cuestiona la agencia del cuerpo dentro del espacio laboral, las frustraciones derivadas de la precariedad del trabajo cultural y la posibilidad de plantear alternativas desde el ámbito artístico.

Sara Aliana Llorca. Nacida en La Vila Joiosa (Alicante) pero asentada en València, plantea lo vinculante y lo afectivo como vertebrador de su práctica artística. El cuerpo se manifiesta como elemento finito y vulnerable, un organismo a sostener que nos permite establecer relaciones. El humor y la ironía plantean escenarios próximos y accesibles, con la intención de estructurar nuevas narrativas colectivas. Recientemente ha comisariado junto con Leticia Cano, Carolina Fuentes y Sara Marhuenda Aceleración de los cuerpos sumergidos, un proyecto expositivo en Las Cigarreras (Alicante), y ha acabado el proceso de Residencias El Consulado con el proyecto performativo Técnicas de Evasión y Escape. También forma parte de dos colectivos artísticos valencianos, EdredonLab y las mediocre.

Creación e interpretación: Sara Aliana Llorca

Coproducción: Sara Aliana Llorca y El Consulado

@sara_aliana_llorca @el_consulado_fonteta

 


 

El Consulado es un espacio de trabajo alrededor de las artes vivas, las artes visuales y todos sus derivados situado en la Fonteta de Sant Lluís (Horta sud-València). Antiguo almacén de maquinaria agrícola es una espacio diáfano de 285m2 que , consta de una suelo de parquet de 9 x 10 metros preparado para las prácticas de cuerpo, una pantalla fija de cine, una aseo con wc y ducha, una habitación para residentes y un espacio de cocina.

El Consulado nace con la intención de dar cobijo y apoyo a proyectos de creación y formación dentro de las artes vivas y visuales. Proponer y facilitar residencias de artistas y colectivos para trabajar en el espacio. Ser poroso al devenir cultural y creativo de la ciudad y sus alrededores para acoger y dar visibilidad a prácticas, eventos y actividades varias.

web
@el_consulado_fonteta

Subscríbete a nuestra newsletter