14-17 noviembre 2024

Vanessa Kamp

Speak English Motherfucker

Jueves 14 de noviembre a las 20:00. + Post-función a cargo de João Lima*, Jordi Jarque** y Vanessa Kamp

Viernes 15 de noviembre a las 20:00. + Post-función a cargo de Jordi Jarque, Ariadna Sanz*** y Vanessa Kamp

Sábado 16 de noviembre a las 20:00. + Post-función a cargo de Jordi Jarque y Vanessa Kamp

Domingo 17 de noviembre a las 20:00. + Post-función a cargo de Jordi Jarque, Ariadna Sanz y Vanessa Kamp
Duración: 70 minutos
Edad recomendada: +18 años
Atención: en el espectáculo se utiliza una máquina de humo
Entradas: 14 euros ONLINE // 16 euros TAQUILLA
Comprar
entradas

Creadora y performer, vestuarios, textos, videos: Vanessa Kamp
Diseño de iluminación: José Pablo Parra
Miradas externas: Eric Symons, Nancy Eastep, Sophie Kasser
Colaboradores de teaser: Javier Villena, Rafa Ruiz – cámara
Colaboradores de coloquios post-función y textos relacionados: João Lima, Jordi Jarqué
Colaborador de sonido: José Pablo Parra
Fotógrafo: Pep Casadevall
Música original y sonido: Crabwalker, feat. iLOVEtoFLY
Asesor de sonido: Bryan Beano
Asesor de beats: J. Lyderot
Asistente personal de Crabwalker: Frankie Eggzin Bacon
Asesor de tono: Bibka Slowknit, Big Sci Anderie
Producción: Crabwise Productions

Con el apoyo de: La Nave del Duende, Sala Melmac, Centre Cívic El Sortidor, Cannonball Festival y el Antic Teatre

 

www.vnsskmp.com

@vnsskmp @cheetahbanks @salamelmac @ccelsortidor @lanavedelduende @cannonballfest


 

Sobre los participantes en las post-funciones:

*João Lima es licenciado en artes escénicas y filosofía, y es un artista polifacético que actúa como performer, coreógrafo, escritor, cantante y educador. Ha presentado sus obras en festivales y teatros de Brasil, Europa y América Latina, y ha colaborado con múltiples artistas escénicos como Marcela Levi, Vitor Roriz & Sofia Dias, Yara Novaes y Peter Michael Dietz, entre otros. Ha recibido premios en diversos campos como la interpretación, la pedagogía y la performance.

**Jordi Jarque es periodista, formado en ciencias de la información, relaciones internacionales y ciencias alternativas de la salud. Ha recibido premios por sus ensayos sobre la salud del cuerpo, la mente y la espiritualidad publicados en La Vanguardia, y actualmente sostiene el blog Entrefronteras. Su trayectoria abarca la ciencia y el arte, es maestro de meditación y relaciones humanas y es practicante de artes marciales.

***Ariadna Sanz es bióloga, especializada en salud pública internacional desde hace 20 años. Es amante de la exploración, siempre en la búsqueda de nuevos universos de expresión en campos tan diversos como la danza creativa y el movimiento, la ilustración, la cooperación, el canto coral, el teatro de improvisación, etc.

 

Cuento historias que no tienen argumento, ni narrativa, pero que no vienen de la nada, cosa que sería imposible, ni son ingeniosas, cosa que sería posible pero increíblemente aburrida. Las historias son viciosas y tiernas, sin pretensión, rebeldes y vulnerables, apasionadamente emocionales y sin preocupación por la traducción, creando un borde áspero entre ficción y no-ficción, sentido y no-sentido, entre lo teatral y lo performativo, una elaboración deliberada que hace que las historias sean atractivas, curiosas, a veces confusas, como pedazos de espejo roto.

SPEAK ENGLISH MOTHERFUCKER es un solo de 70 minutos basado en el movimiento, la performance, las nuevas dramaturgias, los nuevos lenguajes del cuerpo, el trabajo sonoro experimental y la improvisación.


Vanessa Kamp. Soy una artista norteamericana afincada en Barcelona, formada en bellas artes y arte textil, y posteriormente lingüística y movimiento. Me acerco a la danza y al teatro desde una perspectiva de performance y picoteo de muchas disciplinas y vocabularios para construir significados críticos en torno al feminismo, el capitalismo, el poder: textiles y pensamiento rizomático, improvisación, escultura, escritura, artesanía, deporte, poesía, fenomenología. De la misma forma que mi trabajo pasa a menudo de objeto a acción –a fotograma, a vídeo manipulado– el compromiso físico con materiales y procesos es el punto de partida.

Imatge: Pep Casadevall
Subscríbete a nuestra newsletter