21-23 febrero 2025

Cía.Nisham + El salón de los invisibles

Dformadxs + #OmniaVanitas

1 sesión 2 espec- táculos
Viernes 21 de febrero a las 20:00

Sábado 22 de febrero a las 20:00

Domingo 23 de febrero a las 20:00
+ Post-función a cargo de Anna Fando y Júlia Lull, de FemArt. (*información completa más abajo)
Idiomas: castellano
Duración: 35 minutos + 45 minutos
Edad recomendada: +14 años
Atención: en el espectáculo se utilizan luces estroboscópicas, una máquina de humo y una máquina de burbujas
Entradas: 15 euros ONLINE // 17 euros TAQUILLA
Comprar
entradas

 

Dformadxs de la Cia Nisham
Creación, dirección artística y coreografía: Nia Torres
Intérpretes / bailarin*s: Eva Rosinach, Jorge Castro Batista, Bruno Julien Klewzyc y Nia Torres
Música: Juan Grajales, Siete Catorce, Bwoy de Bhajan y Sinjin Hawke
Iluminación y diseño: Toni Morales Vargas y Olga Álvarez
Maquillaje: Paula Rodriguez y Catalina Cáceres
Imagen y video: Joshep Merrick y Marc Costa

https://nishamciaprod.wixsite.com/cianisham
@nia_torres @cia.nisham @evarosinach @j.juggdan @hopbcn
@lestruchfabricadecreacio @centrecivicbarceloneta @ccsantmarti @fabraicoats.fabricadecreacio @fabraicoatsbcn
#urbandance #movement #hybridscene


 

#OmniaVanitas de El salón de los invisibles
Dramaturgia y dirección: El salón de los invisibles
Escenografía y vestuario: El salón de los invisibles
Espacio sonoro: Arnau Montserrat
Coreografía e interpretación: Nía Torres
Con la colaboración de: Uxia Pérez Dios y Montse Álvarez Capella
Fotografía: Fran Ruíz y El salón de los invisibles
Maquillaje: Luigi Prisco
Producción ejecutiva: El salón de los invisibles y Teatre EÒLIA

https://salondelosinvisibles.org/
https://www.instagram.com/salondlsinvsibles/
#omniavanitas


 

*Postfunción del domingo 23 a cargo de: FemArt

FemArt [Conspiraciones transfeministas por la acción y la crítica artística] es una colectiva de artistas y activistas feministas que entiende el arte como espacio de encuentro y de estímulo a mirar de otro modo para generar posibilidades de pensamiento diferentes y disidentes. Entendemos el arte como un instrumento de utilidad crítica y didáctica y queremos incidir en el cambio social reformulando la imaginaria colectiva a partir de creaciones visuales y plásticas alternativas y feministas. Forma parte de los proyectos de Ca la Dona, espacio de acción feminista.

Del 21 al 23 de febrero de 2025, en una misma sesión, dos compañías presentan sus espectáculos de manera consecutiva. En primer lugar, Dformadxs de la Cia Nisham y, a continuación, #OmniaVanitas de la compañía El salón de los invisibles


Cía Nisham – Dformadxs

 

Dformadxs. Como sujetxs políticos pertenecientes a una comunidad social, experimentamos situaciones desagradables y sufrimos estados de total fragilidad y vulnerabilidad a nivel físico y emocional. Presentamos un “ser disidente” que experimentará, a lo largo de su recorrido y desarrollo, una construcción de sí mismx, tomando conciencia de toda la construcción/manipulación que ejerce el sistema hegemónico, patriarcal sobre su mente y cuerpo. Una materia mutable y perfomática que se va a (de)formar y (de)construir de nuevo. << Una crea su identidad a partir de un fondo híper-cultural de formas y prácticas de vida. Anónimo, (2019)>>.

Nisham  es una compañía de danzas urbanas híbridas formada por distintos grupos de intérpretes, dirigida por Nia Torres y fundada en 2020. Ha hecho giras por el territorio nacional e internacional. Recibe apoyos a la creación por parte de: el Centro Cívico de la Barceloneta, la Fábrica de Creación Fabra i Coats, la plataforma Hop Bcn, l’Estruch de Sabadell y La Unió Santcugatenca, entre otros. En 2022 cruzan el charco para hacer una gira por Ecuador, en varias ferias de latinoamérica y en festivales como A Cielo Abierto, apoyada por IBERESCENA y ayudas PICE – MOVILIDAD 2023. Su investigación se basa en propuestas que abordan cuestiones sobre las identidades sexo-género, salud mental, transformación, provocación social, y cualquier tipo de pregunta que pueda emerger en los procesos creativos, poniendo el cuerpo como vehículo y motor principal de experimentación y materialización de estas inquietudes. Esto da, como resultado, obras que siempre evolucionan alrededor del cuerpo en movimiento, generando espacios de interacción y yuxtaposición de estos diferentes medios, donde se desarrollan escenarios y acciones que invitan a una continua mutación en las formas de entender la danza.


imagen Cía Nisham: Joseph Merrick (@buenaramones)


+


El salón de los invisibles – #OmniaVanitas


>>> haz clic en la imagen para ver el video >>>

#OmniaVanitas es un clickbait, una distopía tecno-consumista que se precipita vertiginosamente hacia delante recreando la dispersión actual, la diversión como entretenimiento y disuasión política y la híper-estimulación neurológica a la cual nos sometemos voluntariamente a diario. Mediante la repetición y yuxtaposición continua de imágenes, sonidos, movimientos y palabras se pone en evidencia la banalidad y la megalomanía autodestructiva de un nuevo Promete@ narcisist@ e hipermotivad@ encadenado al ritmo frenético de las novedades tecnológicas y de las sacudidas de los likes.

El salón de los invisibles es una asociación de formación plástica creada en 2018 por Maria de Prada (dramaturgia y dirección) y David Rovirola (dramaturgia, escenografía y ejecución plástica). El Salón intenta asociarse en cada pieza con creadores, colaboradores y especialistas en diferentes lenguajes artísticos especialmente la música y la danza. Maria de Prada es licenciada en historia del arte por la Universidad Central de Barcelona y en dirección y dramaturgia teatral por la Escuela Superior de arte dramático Eólia. Realiza su último curso de dramaturgia y dirección en la Escuela Superior de Artes Aplicadas (ADK) de Ludwigsburg (Alemania). En 2018 conoce en Berlín a David Rovirola , pintor autodidacta hasta los 25 años, que 2005 y 2008 se desarrolla artísticamente gracias a los Seminarios de Arte realizados por el artista conceptual y escultor Antoni Llena en la Universidad de Girona. En 2019 fundan El Salón de los Invisibles con la que crean cuatro piezas: Atrabilis (sobre la depresión), #OmniaVanitas (sobre el burnout y el déficit de atención), Re-view (coproducida por el Festival Píndoles donde explora la nomofobia y con la que actualmente están de gira por teatros e institutos) y Popol Vuh (estrenada en el teatre Nu y en Chiapas México en el marco del XI Festival Internacional de teatro Otras Latitudes). Colaboran con la dramaturgia, el dispositivo escénico y la estética para otras compañías como las maleantes (asentada en Berlín) con su performance de calle titulada Caprice (basada en la serie de los Caprichos de Goya) y con la compañía de danza Nishelma (con su nueva pieza O-kulto sobre la identidad de género).


imagen El salón de los invisibles: Fran Ruíz

Subscríbete a nuestra newsletter