La gentrificación, ese proceso por el cual los habitantes originales de un barrio acaban siendo expulsados de él debido a la revalorización de la zona, explicada a partir de una serie de testimonios reales reproducidos en escena con la máxima fidelidad. Hace unos años, pocas personas sabían qué significaba el término gentrificación, un neologismo procedente del inglés. Hoy, en cambio, no pocos vecinos de grandes ciudades han experimentado las consecuencias de una tendencia que, al poner de moda determinadas zonas de la ciudad, acaba por expulsar a los vecinos y sustituirlos por clases acomodadas.
Mos Maiorum, un colectivo de teatro formado en 2015 por Alba Valldaura, Mariona Naudin e Ireneu Tranis, lo hace aplicando una técnica que ya empleó en un montaje anterior, centrado en la temática de la inmigración y la frontera sur de España. Era la técnica conocida como Verbatim, que parte de testimonios auténticos y los reproduce, con los errores, las dudas y las vacilaciones propios de la vida real, sobre un escenario. Esta vez repiten la misma técnica, pero la utilizan en un espacio escénico en el que cabe incluso el público, que con sus movimientos y disposición, adquiere un sentido simbólico que evoca imágenes poéticas de oleadas, aglomeraciones y calles, pasando así a formar parte de la dramaturgia del espectáculo.