Lo que hacen las diversas vanguardias artísticas del siglo XX sobre la relación arte y vida es analizar, afrontar, cuestionar, intervenir en los supuestos que definen “la realidad” de la sociedad de cada momento. La idea de Arte y vida desemboca en trabajar sobre la realidad cotidiana…
En este caso se trata de un trabajo que juega con la situación de la escena. Analiza dónde estamos, espectadores y actores, y qué es lo que vemos. A qué le prestamos atención, qué es lo que tiene valor y por qué.
A través de diferentes acciones se va desgranando el juego entre la mirada subjetiva y la objetiva. Diferentes factores que condicionan nuestra manera de entender lo que hay… y qué podemos hacer con todo ello.
¿Cómo se manipula, amigablemente, nuestra percepción de la realidad?
Los Torreznos (Jaime Vallaure y Rafael Lamata) son un dúo que trabaja en el ámbito de la performance desde una perspectiva conceptual, con el mínimo de elementos, fundamentalmente con su presencia, el cuerpo y la palabra.
Trabajan desde el humor como consecuencia de poner de manifiesto el absurdo del comportamiento humano normalizado. Su trabajo está en la frontera entre lo que se denomina el “arte de acción” y los “trabajos escénicos”.
Los Torreznos se mueven en la búsqueda y la experimentación expresiva a través de formas sencillas como son el gesto, el lenguaje y la presencia. Formas que en primera instancia son accesibles a cualquier persona y no solo a aquellos especialistas en los lenguajes del arte contemporáneo.
Han presentado sus obras en numerosos festivales en España (Escena contemporánea, Mapa, Inpresentable, QUAM, Pan, Contenedores, Mad, etc.) y en festivales internacionales (Shanghai, Phoenix, Glasgow, Moscú, Helsinki, El Cairo, Quebec…).
Los Torreznos han participado en 2007 en la 52a edición de la Bienal de Venecia dentro del proyecto Paradiso spezzato en el Pabellón Español.