Festival INFLUX [vídeo en escena]
16-19 octubre 2025

Festival INFLUX [vídeo en escena]

PROGRAMA:

Jueves 16 de octubre a las 20:00
Kònic Thtr
Poison Ivy

Viernes 17 de octubre a las 20:00
QBRNTHSS + !ME
Resonant Patterns: Breath and Code
(estreno en Barcelona)

Sábado 18 de octubre a las 20:00
Orlando Whales
ALADDIN: El despertar de Shiva,
En esta pieza cabe la posibilidad de asistir –una hora antes– al ritual previo: Programa ARKA Experience (+ info y precios aquí).

Domingo 19 de octubre a las 20:00
Primo Gabbiano + Visual Pal
rau-rau
Entradas: 15 euros ONLINE // 17 euros TAQUILLA
- abono 2 espectáculos 26€ online
- abono 3 espectáculos 36€ online
- abono 4 espectáculos 44€ online
Atención: los diferentes abonos en Onebox se generarán automáticamente cuando se seleccionen distintas funciones
Comprar
entradas

Duodécima edición de INFLUX, el festival dedicado a las artes escénicas audiovisuales.

INFLUX es un festival interdisciplinario de nuevas tendencias escénicas donde se utiliza el vídeo y el mundo digital como herramienta fundamental de expresión artística.

INFLUX quiere potenciar el trabajo de artistas visuales, músicos, poetas, bailarines, performers y creadores escénicos que, partiendo de diferentes lenguajes contemporáneos, utilizan la interdisciplinariedad del vídeo y las posibilidades de los entornos digitales y de los sitemas interactivos para desarrollar sus proyectos escénicos.

INFLUX se centra en los creadores locales, vinculados a la ciudad de Barcelona y por extensión a Catalunya, pero también está abierto a la posibilidad de traer artistas de fuera que por su relevancia y por ser poco conocidos aquí puedan ser de interés para al público y la escena local.

INFLUX quiere ser una plataforma estable que dé proyección a muchos creadores que se mueven en los espacios fronterizos que aparecen con el cruce de los nuevos formatos expresivos. Un festival como este contribuye a ofrecer una visión más completa sobre la diversidad de la creación contemporánea.

 

Organizado por: HABITUAL VIDEO TEAM.

http://www.influxfestival.org/

http://www.habitualvideoteam.org

Jueves 16 de octubre a las 20:00h.

Kònic Thtr

Poison Ivy

Haz click sobre la imagen para ver el trailer de la pieza

Poison Ivy es una performance inmersiva donde el público dialoga con la inteligencia artificial. Donde las palabras generan paisajes, las emociones modelan la escena y los impulsos eléctricos de las plantas reales moldean el crecimiento de las plantas virtuales. Un proyecto de instalación/danza-performance inmersiva y participativa que combina la acción presencial con la acción digital y la interacción con el público dentro de un entorno virtual inmersivo con inteligencia artificial. El espacio digital es un entorno 3D donde conviven plantas evolutivas híper-naturales y otros datos ajenos al paisaje; estos últimos son imágenes dinámicas que muestran los resultados de los prompts que el público envía a un sistema de inteligencia artificial. Creando así un entorno digital inmersivo, cambiante e híbrido, que nos ofrece referencias de naturalezas modificadas digitalmente.

Kònic Thtr&lab es una plataforma artística dedicada a la creación contemporánea, en la frontera entre el arte, la ciencia y las nuevas tecnologías. Kònic Thtr desarrolla proyectos artísticos que se inspiran en las formas de representar y entender el cuerpo en nuestra sociedad altamente tecnológica, utilizando los lenguajes de la coreografía y la digi-dramaturgia. Un proyecto innovador y de referencia en el panorama artístico catalán que, desde principios de los años 90, ofrece trabajos artísticos en las artes escénicas y visuales, basados en la investigación y el desarrollo. Kòniclab es la estructura de investigación, experimentación y desarrollo de herramientas tecnológicas que encuentran su aplicabilidad en proyectos interactivos de Kònic Thtr, como dispositivos interactivos, aplicaciones móviles y software ad hoc para la composición en red. Rosa Sánchez y Alain Baumann son los impulsores de la línea conceptual, creativa y tecnológica de Kònic Thtr&lab.

Concepto: Rosa Sánchez y Alain Baumann
Composición sonora: Alain Baumann
Coreo-dramaturgia y Performance: Rosa Sánchez
Danza: Maëlle Omnés
Desarrollo tecnológico:
Dirección y programación de interacciones: Alain Baumann
Desarrollo y programación entorno 3D: Àlex Martinez Casalà
Programación WebApp: Héctor Ugalde
Diseño gráfico WebApp: Xavi Casadesús
Diseño de iluminación: Gaspar Morey
Impresión de elementos 3D: Gerard Valls
Iluminación: Gaspar Morey
Vídeo: Alegre Priscila
Comunicación: Eva Romero
Producción: Koniclab

Con la colaboración de: Fabra i Coats – Fábrica de Creación i Retablo Dreamaturgy Zone
Con el apoyo de: Institut Ramon Llull i ICUB – Ayuntamiento de Barcelona

Duración: 60 minuts
Espectáculo apto para niñxs y adolescentes
Atención: en el espectáculo se utilizan luces estroboscópicas

www.koniclab.info
Ig: @koniclab
facebook.com/konicthtr


Viernes 18 de octubre a las 20:00h.

QBRNTHSS + !ME

Resonant Patterns: Breath and Code  (estreno en Barcelona)

Haz click sobre la imagen para ver el trailer de la pieza

Resonant Patterns: Breath and Code es una performance en vivo que explora como la creación algorítmica (live coding o uso de código en directo) puede interactuar y expandir la práctica sonora corporal con instrumentos acústicos para generar entornos sonoros híbridos y dinámicos. Aplicando patrones –tanto en fuentes electrónicas como en acústicas– se abren nuevas formas de colaboración entre código, sonido y gesto. Enroscándose con el paisaje sonoro se proyectan loops de video manipulados en vivo, secuencias que funcionan como material repetitivo y mutable, reflejando patrones de la vida cotidiana y texturas de los entornos urbanos. Las imágenes y el código se articulan como una narrativa paralela a los patrones sonoros, aportando una dimensión material y documental a la experiencia performática. El principio del live coding de compartir la pantalla del intérprete y, por tanto, los procesos de creación, desafía las narrativas comunes de autoría y propiedad impresas en la industria del arte.

QBRNTHSS (pronunciado quebrantahuesos) es Ramon Casamajó, músico de larga trayectoria en múltiples proyectos –siempre con un marcado carácter innovador y experimental– y en diferentes colectivos e iniciativas culturales. Ha actuado a nivel nacional e internacional y ha producido música para instalaciones artísticas y cortometrajes. Su trabajo discográfico más reciente es Disorder (Empty6Pack, Rotten/Trash, 2025).

Diego Suárez aka !ME(NOTme) es un artista audiovisual que se mueve entre la fotografía, el videoarte y la programación, cosa que le ha llevado a investigar con vídeo algorítmico y visuales generativos, reactivos e interactivos, así como elementos de live cinema, live coding y liquid light (visuales realizados utilizando líquidos y tintes en directo). Colabora haciendo visuales en directo con diversas bandas musicales y artistas de todo tipo (electrónica experimental, danza, teatro interactivo, etc.) y ha mostrado su trabajo en diversos festivales y eventos a lo largo del mundo.

Trompeta, efectos, sintetizador y código: Ramon Casamajó
Video, imágenes y manipulación en directo: Diego Suárez

Duración: 50 minutos
Espectáculo apto para niñxs y adolescentes

callitanything.org
diegosuba.com

@rcasamajo @diegosuarez_notme
@QBRNTHSS


Sábado 19 de octubre a las 20:00h.

ORLANDO WHALES

ALADDIN: El despertar de Shiva

Imagen: Xavier Julià. Haz click sobre la imagen para ver el trailer de la pieza

ALADDIN: El despertar de Shiva, más que una obra escénica, es un ritual chamánico contemporáneo que atraviesa el mito para adentrarse en el fuego del deseo. Inspirada en Las mil y una noches y en La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales de Ramón del Valle-Inclán, y empapada de la mística oriental y de la figura cosmogónica de Shiva, la pieza interroga nuestras pasiones más profundas en un viaje sensorial y narrativo. Orlando Whales conduce la escena con una puesta en escena cruda y minimalista, acompañado por el canto devocional de Almudena Vega, las texturas vocales y electrónicas de Edgar Cueto y las videoproyecciones psicodélicas de Sonia Vera. Una experiencia más allá del teatro. Un ritual de transformación.

Orlando Whales es un artista escénico no-dual que crea en la intersección entre teatro, danza y ritual. Su lenguaje fusiona cuerpo, símbolo y narrativas míticas que deconstruye desde lo personal en clave colectiva, política y existencial. Vanguardista y arcaico, masculino y femenino, sagrado y sacrílego: su trabajo es una síntesis paradójica de corrientes filosóficas y artísticas, con el cuerpo y la imaginación como ejes de transformación en escena.

En ALADDIN: El despertar de Shiva le acompañan Almudena Vega, cantante e investigadora del hinduismo, voz destacada del Kirtan en España; Edgar Cueto, artista multidisciplinar que combina voz, electrónica y experimentación escénica; y Sonia Vera, creadora visual y técnica escénica con trayectoria internacional.

Dirección artística: Orlando Whales
Danza y ritual: Orlando Whales
Flauta y canto: Almudena Vega
Música y voz: Edgar Cueto
Diseño de luces: Helga Signes
Videoproyección: Sonia Vera
Filmación e imagen: Panambí Productions
Jefa de producción: Alba Sánchez-Fortún
Asistente de producción: Anna Montasell
Producción: Oracles Theatre SL
Distribución: Eunice Producciones
Marketing: Grup Cultural Exeo

Con el apoyo del ICEC (Instituto Catalán de las Empresas Culturales)

Duración: 80 minutos
Edad recomendada: +12 años

www.orlandowhales.com

Instagram: @orlandowhales  @almudena_vega  @edgarcuetomelendo  @oddscene_audiovisual_art
Facebook: @orlandowhales

#AladdinElDespertarDeShiva #OrlandoWhales #DansaTeatre #TeatreRitual #FestivalINFLUX #AnticTeatre #ArkaXXI


Domingo 20 de octubre a las 20:00h.

Primo Gabbiano + Visual Pal

rau-rau

Imagen: Antonio Clavijo Victori. Haz click sobre la imagen para ver el trailer de la pieza

rau-rau es un espectáculo que combina cuerpo, sonido y video. Propone una intersección posible entre la electrónica experimental y las visuales con tendencias oníricas para-narrativas. A veces surge el grito y el ruido y, siempre, una dialéctica random de emociones encontradas. Es una actuación con un alto grado de improvisación que se abre a la performance y al spoken word. La puesta en escena funciona como una instalación artística: se crea un espacio donde cada elemento explora su expresividad plástica y sus afinidades. rau-rau también puede ser interpretado como un concierto performativo.

Visual Pal. Artista visual de Barcelona. Su carrera artística se desarrolla en la realización de piezas videográficas, instalaciones audiovisuales y, sobre todo, directas como artista visual. Ha colaborado en la exposición de video-danza Contradansa (Antonio Clavijo, 2012) y participado en diferentes festivales y muestras de arte contemporáneo (Centro de arte La Panera, Bruckstock Festival, CACIS, Intramurs, etc.). Su pieza de video Vidi Well Brother fue seleccionada para el ciclo Pantalla Global del CCCB. 
Su faceta de artista visual le ha permitido colaborar en los visuales de formaciones de música experimental, espectáculos de danza contemporánea, teatro y performance. 
Ha publicado discos donde explora las posibilidades plásticas de la voz recitada y el paisaje sonoro. Es coorganizadora del festival Andròmina, cicle d‘experiències diferents y comisaria del Festival de arte contemporáneo Ponts de Llum (Manresa) y de H · Arte Experimental y Comunidad · en Monistrol de Calders. Ha sido presidenta de la Asociación de Artistas Visuales de la Cataluña Central (AAVCC).

Primo Gabbiano. Antonio Clavijo Victori es performer, músico y artista visual de Barcelona. Ha sido el guitarra y compositor de bandas de krautrock y rock. Bajo el pseudónimo de Primo Gabbiano explora la faceta más experimental de la música, utilizando paisaje sonoro, noise, ambient y electrónica primitiva. Como artista visual ha elaborado el material audiovisual de las diferentes bandas donde ha participado, una docena de cortometrajes y piezas de videoarte. En 2012, su proyecto de video danza, Contradansa ganó el Primer premio de la Taula de les Arts Visuals de Manresa. Sus trabajos de video han sido seleccionados en diferentes festivales internacionales y muestras. Compagina su faceta artística con la dirección y presentación del programa semanal de radio La moto de Sasha desde 2003. En 2013 estrenó su primera obra de teatro, Rizomaquistelarva, en el Antic Teatre de Barcelona. Su gusto por la acción teatral y el happening le ha llevado a colaborar con performers, poetas, bailarines de butoh y cineastas. En la actualidad tiene diferentes proyectos de colaboración con artistas de Madrid, Portugal, México y los EE. UU. En 2017 compuso la BSO del film Desierto en tú mente (Marta Grimalt) y en 2019 exhibe por bibliotecas públicas su instalación itinerante de video, Book as a Totem, una reivindicación del videoarte como un arte popular. Colabora asiduamente con proyectos que investigan la intersección entre la experimentación sonora, otras disciplinas artísticas y la cultura tradicional. Es miembro fundador del grupo híbrido de arte contemporáneo Fame Chimica. Es también codirector del festival EnAct, del Ciclo de Experiencias Diferentes, Andròmina y de H · Arte Experimental y Comunidad · en Monistrol de Calders.

Dirección: Antonio Clavijo
Música y performance: Primo Gabbiano
Visuales y performance: Visual Pal

Duración: 40 minuts
Espectáculo apto para niñxs y adolescentes
Atención: en el espectáculo se utilizan luces estroboscópicas

www.primogabbiano.com

Instagram: @primogabbiano  @visual_pal_bcn
Facebook: @primogabbiano   @visual pal


 

Subscríbete a nuestra newsletter