HACER HISTORIA(S) VI
Un ciclo de la Poderosa.
Curadoras: Mònica Muntaner y Beatriz Fernández

5 noviembre 2025

Óscar Bueno Rodríguez

Vientos (naked)

estreno Catalu- nya
Miércoles 5 de noviembre a las 20:00
Idiomas: castellano
Duración: 50 minutos
Edad recomendada: +12 años
Atención: en el espectáculo se utilizan luces estroboscópicas y una máquina de humo.
Entradas: 15 euros ONLINE // 17 euros TAQUILLA
Comprar
entradas

Creación: Óscar Bueno en colaboración con Anto Rodríguez, Cuqui Jerez y María Jerez
Voces: Anto Rodríguez, Cuqui Jerez, María Jerez y Óscar Bueno
Composición: Óscar Bueno en colaboración con Anto Rodríguez, Cuqui Jerez y María Jerez
Asistencia espacio escénico y escenografía: Javi Cruz
Diseño de iluminación: Dani Paiva de Miranda
Sonido: Adolfo García
Producido por: Óscar Bueno y Dorothy Michaels

Con el apoyo de las Residencias Conde Duque, las ayudas a la creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid y el programa de AC/E PICE Residencias.

www.osburo.com

@osburo

#sonido, #sound, #music, #música, #paisajes, #landscapes, #performance, #so, #paisatge


 

Un ciclo de la Poderosa
Curadoras: Mònica Muntaner y Beatriz Fernández

 

Vientos es una experiencia sonora y visual donde todo ocurre gracias al aire en movimiento. Es una pieza musical para voces y ventiladores; una coreografía del viento. En esta ocasión, la pieza se presenta en su versión más rudimentaria; el sonido y despojada de los demás elementos escénicos, proponiendo así, nuevas formas de relacionarse con el viento. Este ejercicio de simplificación como estrategia de supervivencia artística forma parte del ciclo Especies en extinción, un ciclo encuadrado, a su vez, dentro de la programación de Hacer Historia(s). Vientos se inscribe en el proyecto de investigación La excitación del paisaje, que busca generar una vibración sensible y conceptual en nuestra contemplación de los paisajes.


Óscar Bueno Rodríguez. Nacido en 1985 en Avilés, Asturias. Formado en música (piano), arte dramático (ESAD Asturias) y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (UCLM y Museo Reina Sofía). Su práctica se mueve constantemente entre lo musical, lo coreográfico y lo visual. Ha desarrollado marcos de investigación como Sonidación y La excitación del paisaje, donde explora el sonido como generador de paisajes y de modos de percepción. También desarrolla proyectos educativos y colaborativos, y trabaja junto a artistas como Cuqui Jerez, María Jerez, Anto Rodríguez, Cris Blanco, entre otras.

Subscríbete a nuestra newsletter