Sâlmon Festival de artes vivas
19-22 junio 2025

Laura Ramírez Ashbaugh

Prologue (desde Oasis of Serenity)

Jueves 19 de junio a las 20:00

Viernes 20 de junio a las 20:00
+ Post-función a cargo de Sara Manubens (*información más abajo)

Sábado 21 de junio a las 20:00

Domingo 22 de junio a las 20:00
Idiomas: castellano e inglés
Duración: 60 minutos
Edad recomendada: +18 años
Entradas: 15 euros ONLINE // 17 euros TAQUILLA
Comprar
entradas

Concepto, coreografía e intérprete: Laura Ramirez Ashbaugh
Mentoría y dramaturgia: Bryana Fritz
Sonido: Fernanda Libman
Diseño de luces: Pablo Fontdevilla
Espacio escénico: Javi Cruz
Vestuario: Evdehouse
Ojo externo: Amparo Gonzalez Sola, Leandro Souza y Fernanda Libman
Esculturas: Marina Glez Guerreiro

Apoyos: DAS Choreography master (Amsterdam), Centro Cultural Conde Duque (Madrid), Ayudas a la creación contemporánea (Madrid), P.A.R.T.S summer residencies (Brussels), La Poderosa + Fabra I Coats (Barcelona), Festival Sàlmon (Barcelona), Mutis Espazioa (Bilbao) y IVAM museum+ciclo radicantes (Valencia).

 

https://lauraramirezashbaugh.com

@lourettta @fernandalibman @12javieres @pfontdevila0 @das_choreography @bryana_fritz @marinaglezguerreiro
@la_poderosa_bcn @radicantesdanza @gva_ivam @mutisespazioa @p.a.r.t.s._ @fabraicoats.fabricadecreacio

 


*Post-función del viernes 20 de junio a cargo de:

Sara Manubens. Artista, coreógrafa y travesti en Barcelona. Su trabajo se mueve entre el site-specific, la performance y la danza y pone la atención en la trans-corporalidad y su impacto en la realidad. Toma la práctica e identidad travesti desde un punto de vista experimental, coreográfico y crítico. Desarrolla sus propios procesos de creación desde 2015. Se sitúa en un hacer-trans, cruzando y desplazando cuestiones para producir nuevos espacios de relación donde lo incierto se convierte en una coreografía. También está interesada en producir metodologías que reten los tiempos habituales de la producción. Diseña y ejecuta proyectos educativos con perspectiva de género en diferentes programas y escuelas públicas, entre ellos Drag Kids (2020), una sesión familiar de travestismo, o Teen Horror (2023), una película de terror con adolescentes. Ha formado parte de los colectivos Misión Divina y TeknoDrag. Colabora como performer en proyectos de Cuqui Jerez, Pere Faura, Aimar Pérez Galí, Idoia Zabaleta. Escribe programas de mano y reseña críticas sobre danza, teatro y performance para el Blog del Mercat de les Flors. Cursa Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (Museo Reina Sofía y grupo ARTEA), dirección Victòria Pérez-Royo y José Antonio Sánchez. Se forma en Danza Contemporánea, Improvisación y Teatro Físico.

Prologue (desde Oasis of Serenity)  es un cruce de visiones y químicas, donde el cuerpo se encuentra en un estado de crisis constante. No hay narrativa, pero la experiencia se siente: hormonas como la adrenalina y el cortisol impulsan una práctica visual que no busca ser vista, sino encarnada. La mirada parpadea, corta el mundo, mientras un cine caótico emerge en la pupila. Exploro la potencialidad de los estados físicos y místicos en un cuerpo que se disuelve, reconfigura y late al ritmo de un flujo emocional constante. ​​Prologue (desde Oasis of Serenity) ofrece una apertura hacia lo desconocido, un espacio donde práctica, éxtasis y transformación coexisten, siempre al borde de la llegada. Es un umbral químico donde el cuerpo siente antes de entender, abrumado por un mundo exterior que lo atraviesa en tiempo real. Aquí, el corazón late más rápido, siempre al borde de la llegada.


Laura Ramírez Ashbaugh (Madrid, 1988). Coreógrafa, bailarina, y DJ residente en Madrid y Ámsterdam. Licenciada en la RESAD, estudió danza y coreografía en Martha Graham School, SNDO o PAF. Actualmente está terminando sus estudios en el master DAS Choreography en Amsterdam. Desde 2014 forma parte del colectivo Twins Experiment junto a Ainhoa Hernández Escudero. Ha actuado en el Mercat de les flors, Festival Grec, Center for Performance Research, Tanzquartier, Arqueologías del Futuro, Museo del Chopo, IVAM, CA2M, Festival La Becquée, Antic Teatre, La Casa Encendida, Naves de Matadero, Conde Duque y PAF.
Su trabajo se desarrolla entre el espacio del teatro y del museo, habiendo formado parte del departamento de educación-mediación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía los últimos cinco años y actuado en galerías y museos de España, Francia y Bélgica.
Actualmente su trabajo está centrado en las imágenes del horror, las hormonas y coreografías de la mirada acogiendo múltiples iteraciones de esta investigación (performances, publicaciones, y workshops).

Imatge: Miguel Lorenzo
Subscríbete a nuestra newsletter