Convocatoria de apoyo a la producción de espectáculos de circo 2025

Convocatoria de apoyo a la producción de circo contemporáneo 2025

 

Antic Teatre – Espai de Creació

 

  1. Marco de la convocatoria

El Pla d’Impuls del Circ de Catalunya (2023-2026) es una iniciativa del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y de la Associació de Professionals del Circ de Catalunya (APCC) que cuenta con la colaboración del Ateneu Popular 9 Barris, el Centre de les Arts del Circ Rogelio Rivel, Encirca’t, Eduxarxa, la Associació de Formació de Circ de Cataluña (AFOCC), Fira Trapezi – Ajuntament de Reus, La Central del Circ, Mercat de las Flors y la complicidad de varios municipios, entidades y equipamientos escénicos de Catalunya.

Este Plan de impulso consta de 14 medidas específicas que tienen como objetivo potenciar la creación, la producción y la exhibición del circo, así como generar circuitos y garantizar la presencia en la diversidad al conjunto del territorio, reforzar las empresas del sector, estimular la investigación, y aprovechar el atractivo del circo, así como su impacto social.

Dentro de las 14 medidas que conforman el Pla d’Impuls del Circ de Catalunya , la mesura Residències i coproduccions de circ quiere reforzar los espacios y programas de residencias de creación y producción de circo, incidiendo en la calidad y la financiación de los procesos de producción de los espectáculos. En este sentido, algunos de los objetivos propuestos son la consolidación de residencias de larga duración, incentivar y ampliar el apoyo a la producción y generar vínculos más efectivos entre creadoras y entorno.

Esta convocatoria quiere dar continuidad a la línea de apoyo iniciada, con el objetivo que más compañías y artistas puedan consolidar procesos de producción y cuenten con recursos para afrontar con garantías el estreno y la circulación de sus propuestas a lo largo del 2026.. Mediante una convocatoria pública, se seleccionaron La Turbo, Tub d’Assaig y a nosotros Antic Teatre, para abrir nuestras propias líneas de apoyo a la producción de circo el 13 de octubre de 2025.

Aquí podéis encontrar información más detallada de la medida: Residències i coproduccions | APCC – Associació de Professionals de Circ de Catalunya

 

  1. El Antic Teatre

Desde el 2003 es un centro cultural y social de referencia en el ámbito de las artes escénicas independientes. Se define como un centro de recursos para la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos lenguajes escénicos y nuevas dramaturgias, dedicado a la investigación, creación, producción, exhibición, promoción, difusión, distribución y fomento de las artes escénicas multidisciplinarias contemporáneas —artes vivas—. Con una mirada artística de alcance internacional y nacional y una acción arraigada en el territorio, el Antic Teatre mantiene un compromiso constante con la cultura como bien de primera necesidad.

Como sala productora y exhibidora, apuesta por la experimentación y por disciplinas híbridas como el circo, la performance o la danza. Siempre desde el riesgo y con una perspectiva integrada de género, prospección y atención a la novedad, creación emergente, coherencia, perseverancia, crítica y autocrítica, independencia artística y de pensamiento, diálogo, atención a las vulnerabilidades y vínculo en el territorio.

 

  1. Objeto de la convocatoria

La convocatoria tiene como objetivo apoyar a la coproducción de compañías y artistas de circo contemporáneo catalanas que se encuentren en un proceso de creación avanzada y en fase de producción de un espectáculo profesional, ya sea de sala o de calle. En ningún caso no se seleccionarán proyectos que se encuentren en fase de investigación o de investigación inicial.

El apoyo económico será de 15.000 € + IVA y se destinará a reforzar y mejorar el proceso de producción y las condiciones de trabajo del proyecto seleccionado. La producción será gestionada conjuntamente entre el Antic Teatre y la compañía o artista beneficiaria.

 

  1. Características

Esta convocatoria promueve una forma de producción artística basada en el acompañamiento del Antic Teatre, durante todo el proceso creativo y de producción, mediación, presentación y distribución.

A pesar de que el Antic Teatre es una sala de pequeño formato, esta convocatoria se dirige a proyectos pensados tanto para salas de pequeño o gran formato como por cualquier espacio no convencional imaginado o de calle. El hecho que el Antic Teatre sea una sala de dimensiones reducidas no limita el alcance ni el formato del espectáculo seleccionado.

En caso de que la propuesta sea de pequeño formato, existe la posibilidad de realizar el estreno en el Antic Teatre. Además, si el espectáculo se ha creado o estrenado en otro contexto, se podrá adaptar para la sala del Antic Teatre si así se desea. El estreno o adaptación en la sala del Antic Teatre no está contemplada en los 15.000 € + IVA de ayuda a la coproducción mencionados anteriormente.

 

  1. Calendario
  • Del 13 de octubre al 14 de noviembre de 2025 | Convocatoria abierta.
  • Semana del 17 de noviembre de 2025 | Deliberación de la comisión de selección.
  • Semana del 24 de noviembre de 2025 | Publicación de los proyectos seleccionados.

 

  1. A quién va dirigida

Pueden presentarse artistas y compañías emergentes o consolidadas, de las cuales, como mínimo, el 50% de sus integrantes con residencia habitual en Catalunya, que cuenten con entidad jurídica y NIF catalán, y que estén creando espectáculos de circo para sala, calle, carpa o espacios no convencionales.

Importante! Los proyectos seleccionados en esta convocatoria no podrán percibir otras ayudas de las convocatorias de apoyo a la producción de circo que otorgan Tub d’Assaig, La Turbo y la APCC en el marco del Plan de impulso del circo de Catalunya este 2025.

6.1. Requisitos mínimos

  • Tener sede fiscal en Catalunya y capacidad de facturar el 2025.
  • Que el lenguaje principal de la propuesta sea el circo contemporáneo.
  • Espectáculos que se encuentran en un proceso de creación avanzado o que han iniciado la producción (demostrable según material gráfico, presupuesto y clarificado en el calendario de trabajo).
  • Compromiso de estreno del espectáculo a lo largo del 2026 (aunque no se disponga de fecha y lugar confirmados, habrá que incluirlo en la estrategia y calendario).
  • Presentación completa de la documentación requerida (apartado 7.2).

 

  1. Valoración de los proyectos

Los criterios de valoración han sido consensuados con agentes del sector para garantizar una mirada plural y representativa.

Para valorar las propuestas, será imprescindible que todos los enlaces que se faciliten en el formulario sean abiertos y no se tenga que solicitar el acceso. Una vez verificado que los proyectos cumplen los requisitos mínimos, la comisión de selección los puntuará del 1 al 5 (siendo 5 la máxima puntuación) según los criterios detallados a continuación. Los proyectos también serán evaluados mediante una valoración razonada que tendrá en cuenta aspectos como la equidad de género (tanto en la representación escénica como en la dirección del proyecto), la diversidad de disciplinas, la trayectoria (emergente o consolidada) y la distribución territorial.

La comisión se reserva el derecho de dejar desierta la convocatoria en alguna o todas las modalidades.

7.1. Criterios de valoración

  • Singularidad: Calidad artística, grado de experimentación y riesgo del proyecto en el contexto de la investigación sobre el circo contemporáneo, basados en la investigación, la innovación y la creación escénica contemporánea. Queremos apostar por propuestas artísticas que busquen romper los esquemas establecidos y abrir nuevas perspectivas en la escena de circo contemporáneo, que eviten la repetición de técnicas o metodologías obsoletas y que, exploren nuevos lenguajes escénicos propios, radicales y singulares. Se valorará la claridad en la explicación de la base de la investigación —los conceptos, pensamientos, ideas, ética y estética sobre los cuales se fundamenta la propuesta— así como la manera en que se prevé desarrollarlos en el proceso creativo. (hasta 5 puntos)
  • Mediación: Creación de dispositivos de mediación que permitan compartir las investigaciones artísticas, generar contexto y tejer puentes y espacios de cooperación y colaboración entre artistas, públicos, agentes culturales y territorio. (hasta 5 puntos)
  • Coherencia: Que haya correspondencia clara y muy definida entre el proyecto, el presupuesto y los objetivos, en línea con el objeto de la convocatoria. (hasta 5 puntos)
  • Otras vinculaciones: Existencia de alianzas con espacios de residencias, muestras, precompras, programaciones u otros agentes que refuercen el proceso creativo y de producción. (hasta 5 puntos)
  • Viabilidad: Relación realista entre gastos e ingresos, con estrategia de continuidad después del estreno (encaje en circuitos, viabilidad técnica, públicos, cachés, etc.). (hasta 5 puntos)

 

7.2. Documentación del proyecto solicitado

Enviar a través de de este formulario la siguiente documentación:

  • Enlace del Dosier del espectáculo que contenga:

Explicación del proyecto: motivaciones, objetivos, valores, interés de la propuesta, a que se destinan los recursos recibidos, como mejorará la producción si recibe esta ayuda, etc.

Materiales audiovisuales de trabajos o espectáculos anteriores: hay que aportar como mínimo un video de un espectáculo anterior, que permita valorar visualmente el trabajo escénico y comprender el universo creativo propio.

Metodología de trabajo: detallar la planificación de las tareas en el espacio y en el tiempo, los lugares donde se trabajará y los procedimientos que se usarán para lograr los objetivos artísticos. Se valorará la claridad en la exposición de la metodología, la coherencia entre los objetivos y las acciones propuestas, así como la capacidad de organización y gestión del proceso creativo.

Breve trayectoria y formación de la compañía y de los integrantes del equipo.

Equipo: ficha artística, técnica.

Alianzas:  fuentes de financiación del proyecto, incluyendo las coproducciones o apoyos obtenidos hasta el momento, tanto de instituciones públicas como privadas, así como otras colaboraciones o ayudas confirmadas o en proceso de gestión.

Material gráfico: enlaces a una carpeta virtual de como mínimo una compilación de imágenes y videos de ensayos o muestras.

Plan de comunicación y visibilidad del espectáculo: Cómo se prevé presentar y comunicar el espectáculo, en qué formatos, con quién y en qué espacios o contextos. Hay que detallar la estrategia de difusión y visibilidad del proyecto, tanto durante el proceso de creación como en el momento del estreno y exhibición.

Plan de difusión: Explicar cuál es la estrategia de difusión y circulación del espectáculo, qué intención tiene el proyecto y qué pasos se prevén para darle recorrido. En el caso de artistas o compañías consolidadas, hay que aportar ejemplos de trabajos anteriores, con información sobre donde se han presentado, las giras realizadas y el alcance de su recorrido profesional.

Contacto de la persona responsable del proyecto facilitando nombre, apellido, teléfono y correo electrónico.

  • Enlace del Plan de producción: Calendario de trabajo desde el inicio de la creación, viable, con la fecha de estreno y lugar confirmado o planificado a lo largo del 2026.
  • Enlace del Presupuesto donde estén diferenciadas las partidas ya ejecutadas y las que quedan para ejecutar, teniendo en cuenta los recursos de la convocatoria en caso de obtenerlos. Hace falta también especificar si los ingresos especificados están confirmados, en gestión o para gestionar.

 

7.3. Obligaciones y compromisos de los proyectos seleccionados

Los proyectos que se benefician de esta ayuda a la producción tendrán que:

  • Desarrollar integralmente la producción artística y técnica del proyecto presentado para ser estrenado a lo largo del 2026.
  • Uso de la financiación de este apoyo económico para la producción presentada siguiendo las bases de esta convocatoria.
  • Firma de un contrato menor de apoyo a la producción con el Antic Teatre en el marco del segundo Pla d’impuls del circ de Catalunya 2023-2026.
  • Firmar un contrato de cesión y autorización de uso de imágenes del espectáculo, tanto las elaboradas por la compañía como las generadas por la APCC, para que puedan aparecer en soportes gráficos para la promoción del proyecto y para futuras acciones del Pla d’impuls del circ de Catalunya y de la APCC.
  • Las compañías seleccionadas tendrán que atender peticiones de entrevistas, realización de fotos o videos de ensayos o el estreno, gestionadas por el Antic Teatre o la APCC que puedan surgir a raíz de la participación en la medida.
  • Hacer constar todos los logotipos que se detallan en el punto 8.Comunicación.
  • Presentar una breve memoria de las tareas y acciones desarrolladas, en el momento que sea requeridas por el Antic Teatre.

 

7.4. Comissión de selección

Con la voluntad que los perfiles profesionales de la comisión sean diversos y transversales, para la valoración de proyectos se cuenta con:

  • Verónica Navas, creadora escénica
  • Sergi Faustino, creador escénico
  • Antonia Kuzmanic, artista de circo
  • Esther Blázquez, artista, pedagoga e investigadora
  • Bruno Valls, responsable de la medida Residències i coproduccions de circ

 

  1. Comunicación

8.1. Publicación de la resolución

Los proyectos seleccionados se comunicarán por teléfono y se harán públicos al web de la Associació de Professionals de Circ de Catalunya (APCC) así como en sus redes sociales. Con previo acuerdo con la compañía, existe la voluntad de publicar en la web de la entidad los dosieres de los proyectos. Las resoluciones denegadas se comunicarán a través de correo electrónico.

 

8.2. Logotipos obligatorios

Es imprescindible hacer constar el logotipo de la Generalitat de Catalunya, el del Pla d’impuls del circ y el de la Associació de Professionals de Circ de Catalunya (APCC) en toda la comunicación del proyecto (dosieres, folletos, web, videos, comunicados de prensa, participación en festivales, etc.). En la ficha artística del dosier hay que incluir el texto siguiente:

“Una coproducció a través del Pla d’impuls del circ de Catalunya 2023-2026; una iniciativa del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya i de l’Associació de Professionals de Circ de Catalunya (APCC)”.

 

8.3. Menciones en las redes sociales

  • Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya: IG | X
  • Pla impuls del circ: #plaimpulscirc
  • Associació de Professionals de Circ de Catalunya (APCC): IG | Fb
  • Antic Teatre : IG / X

 

8.4. Dudas y consultas

Podéis contactar con el responsable de la convocatoria produccion@anticteatre.com

 

Podéis descargaros las bases en pdf aquí

Enlace al formulario aquí

 

 

Barcelona, 13 de octubre de 2025.

 

Un proyecto de

Con el apoyo de

En el marco de

 

Subscríbete a nuestra newsletter