Disculpas, pero no se encontraron eventos.
PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO
10 AÑOS DE PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO EN ANTIC TEATRE.
Antic Teatre apuesta por un modelo de centro social y cultural donde el arraigo a la comunidad territorial tiene un papel fundamental y vertebrador. Desde un punto de vista social, la casuística de nuestro barrio es la auténtica diversidad, tanto cultural como de contextos personales y desigualdades, a la vez que de agobiante opresión turística. Durante los últimos años la problemática se ha agraviado a causa de lo que se conoce como “gentrificación”: el proceso de reestructuración física, económica y social de un barrio de clase baja que termina aconteciendo una área de lujo.
Como se sabe, la gentrificación está asociada a la inflación de la vivienda, a la especulación inmobiliaria y, como consecuencia, a la expulsión de los habitantes. Para combatirlo, y con el objetivo de que la gente del barrio tenga una participación activa en la vida cultural y artística de la ciudad, Antic Teatre desarrolla, desde el 2011, un proyecto artístico-comunitario. El deseo básico es que las vecinas y los vecinos, más allá de actividades de ocio o para mantenerse en forma, practiquen, desarrollen y lleguen a gestionar de manera autónoma su natural artístico, la propia creatividad desplegada desde todos los puntos de vista imaginables sobre el escenario o en cualquier encuentro artístico en vivo, aportando pensamientos, intereses, emociones, materiales elaborados con diferentes lenguajes artísticos, formas de hacer y de moverse, etc.
El gran valor para Antic es que algunas de estas personas son, a su vez, vecinas directas del edificio: compartimos manzana, vistas a la terraza, vida en la calle… Antic Teatre es, y debe ser, su casa. Y eso es, precisamente, aquello que este centro social y cultural entiende cuando habla “de arte y política”: que las vecinas actúen AQUÍ como parte de la programación regular. Porque, nos preguntamos: después de ocho años de práctica creativa, estas personas son profesionales o amateurs? Sobre todo, queda claro que hace falta dignificarla y liberarla del desprestigio y paternalismo con que, a menudo, se habla.
Entre 2011 y 2020, son muchas las personas (mayoritariamente mujeres) que han formado parte del proyecto. Algunas de las que participaron al principio han desaparecido, otras tienen una salud delicada y tampoco pueden estar, pero hay un grupo que viene participando desde los inicios y otras personas que se han ido sumando estos años con voluntad de quedarse.
En todo este tiempo, se pueden distinguir dos etapas, una primera entre 2011 y 2016, cuando el proyecto estaba dirigido por Isabel Ollé y Quim Cabanilles, y tenia una dimensión de barrio. Y una segunda etapa, desde 2017 hasta ahora, donde la dirección pasa a Marta Galán Sala (una autora y directora que trabaja muy en la línea de la programación de Antic Teatre y con una larga trayectoria en proyectos artísticos comunitarios), y el proyecto toma un ámbito de ciudad con la producción de espectáculos artístico-comunitarios que pasan a ser programados en el marco del Festival GREC.
En la primera etapa, la danza y el movimiento eran les herramientas de trabajo principales en las sesiones y en la puesta en escena. El proyecto recibía el nombre de Ritme en el Temps. En la segunda, aunque se realiza también un trabajo de movimiento, se toma como herramienta de trabajo principal la dramaturgia y el soporte audiovisual para descubrir nuevos conceptos y nuevas metodologías que no se habían practicado antes. El proyecto recibe el nombre de La Bellesa, título del primer espectáculo que se realizó el 2017 bajo la dirección de Marta Galán Sala y que se presentó en el marco de la programación del Antic Teatre en el GREC 2017. Después del estreno, La Bellesa se presentó en noviembre de 2017 en el Institut del Teatre en el marco del Fòrum d’Arts Escèniques Aplicades, y en mayo del 2018 en el Teatro Valle-Inclán de Madrid en las X Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas que organizó el Ministerio de Cultura, como un ejemplo de proyecto artístico comunitario con rigor artístico e impacto social que se ha mantenido en el tiempo.
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO
- Democratizar las prácticas artísticas y creativas y hacer que lleguen al colectivo de gente mayor de diferentes barrios de la ciudad de Barcelona.
- Dotar a las personas implicadas de herramientas creativas y artísticas que permitan el empoderamiento personal y colectivo a través de quiénes son, cómo son, dónde viven. Dignificar sus vidas y dar un lugar a su relato biográfico en el tejido cultural y social del barrio / de la ciudad.
- Aumentar la participación social y cultural de estas personas de más de 65 años en el tejido social y cultural del barrio/territorio donde viven pero también de otras zonas de la ciudad.
- Explorar las posibilidades transformadoras de la práctica artística para colectivos de gente mayor, especialmente del colectivo participante mayoritario, es decir, el de las mujeres.
- Poner en relación las personas mayores con los profesionales en activo de la práctica escénica para dotar de herramientas técnicas que nos permitan dotar sus visiones de un marco técnico y profesional competitivo para que pueda presentarse en los mercados de escenificación de la ciudad.
- Hacer partícipes de la programación habitual de Antic Teatre a las personas implicadas en el proceso comunitario.
- Poner en valor las experiencias, opiniones y visiones de la realidad actual que tienen las personas mayores.
- Poner en valor la memoria viva de las personas que vivieron la Guerra Civil, la posguerra y los 40 años de dictadura nacional católica.
- Dar a conocer el proyecto al sector de las artes escénicas y, especialmente, a aquellas entidades e instituciones que trabajen en proyectos artísticos-comunitarios.
- Implicar estudiantes en formación de artes escénicas comunitarias (del colegio El Timbal y del Institut del Teatre).
- Vincular el proyecto con otras entidades que trabajen con colectivos de gente mayor, dentro y fuera del barrio.
- Vincular el proyecto con entidades que trabajen desde el feminismo: Sindillar y La Bonne, Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison, por ejemplo.
blog tea-tron | Canal Youtube | Canal Vimeo | Fotos (próximament)
Red de relaciones:
– Colectivos de gente mayor del barrio de Sant Pere, Santa Catarina i la Ribera (a través de la Xarxa de Casals de Gent Gran del Districte de Ciutat Vella)
– Jóvenes migrados vinculados al programa “Construeix-te” de la Fundació Comtal y a otros programas que la Fundació considere: http://www.comtal.org/
– Observatori de la vida Quotidiana. Memòries visuals de barri (Sant Genís, La Teixonera i Trinitat Vella): http://ovq.cat/es/memorias-visuales-de-barrio/
-Transductores Pedagogies col·lectives: https://transductores.info/que-es-transductores-2/
-TRANSlab. Marta Galán Sala: http://www.marta-galan.com/